miércoles, 4 de junio de 2014

Tarea 7:Por Jennyffer Osorio

FORMATO RAE
1. Información General
Tipo de documento
Ensayo Argumentativo
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Titulo del documento
Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo
Autor(es)
Inés Cristina Torres
Director
Publicación
Bogotá. Universidad de los Andes, 2004. 97-105.
Unidad Patrocinante
Revista de Estudios sociales Universidad de los Andes
Palabras Claves
Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.

2. Descripción

Este ensayo argumentativo constituye la posición frente a la capacidad analítica de los estudiantes para realizar pensamientos críticos en producciones escritas como los ensayos. Se atribuyen mecanismos y estrategias para fortalecer las competencias comunicativas correspondientes para todas las áreas de desempeño. De igual forma trata sobre la problemática en general del gobierno colombiano frente al débil proceso de alfabetización en el país.



3. Fuentes

BIBLIOGRAFÍA

1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores.

2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.

5. Camacho, V. & Mora, A. (2001). Desarrollo de estrategias argumentativas escritas, en niños de tercero a quinto grado básica primaria. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

6. Castelló Badia, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de Pedagogía, 237, 22-29.

7. Chanteleuve, O. (1996). Écrire pour convaincre. Paris: Hachette.

8. Consuegra, E.. (1999). Cualificación de la capacidad lecto-escritora en alumnos de sexto grado: aproximaciones desde el discurso argumentativo (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.

9. Correa, J.I.; Dimaté, C. & Martínez, N. (1999). Saber y saberlo demostrar -Hacia una didáctica de la argumentación-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación - COLCIENCIAS.

10. Crammond, J. (1998). The uses and complexity of arguments structures in expert and student persuasive writing. Written Communication, 15, 230-267.

11. De La Paz, S. & Graham, S. (2002). Explicitly teaching strategies, skills, and knowledge: writing instruction in middle school classrooms. Journal of Educational Psychology, 94, 687-698.

12. Dolz, J. & Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer. Una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Recuperado el 10 de junio de 2004, de http://quadernsdigitals.net

13. Duarte, E.M. (2001). The eclipse of thinking: an Arendtian critique of cooperative learning. En M. Gordon (Ed.). Hannah Arendt and Education: Renewing our common world. Boulder: Westview Press.

14. Durst, R.K. (1987). Cognitive and linguistic demands of analytic writing. Research in the Teaching of English, 21, 347-376.

15. Dysthe, O. (2001). The mutual challenge of writing research and the teaching of writing. Investigación presentada en la primera conferencia de la European Writing Centre Association. University of Groeningen, Nederland. Recuperado de http://www.uib.no/plf/ansatte/olga/keynote%

16. Ferreti, R.P.; MacArthur, CH. & Dowdy, N. (2000). The effects of an elaborated goal on the persuasive writing of students with learning disabilities and their normally achieving peers. Journal of Educational Psychology, 92, 694 -702.

17. Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. Madrid: Siglo Editores.

18. Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

19. Gómez Palacio, M. (2001). Una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Educación para el Talento, Mazatlán, México. Recuperado de http://www.sepyc.gob.mx/talento/docs/conferencias

20. Gumperz, J. & Hymes, D. (1972). (Eds.). Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication. New York: Holt, Rinehart & Winston.

21. Henao, M. & Castro, J. O. (2000). Estados del arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe.

22. Jolibert, J. (1995). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Hachette, Ediciones chilenas.

23. Jurado, F. (2000). Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica: Un estado de la cuestión. En M. Henao & J. O. Castro (Comps.) Estados del arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Colciencias- Socolpe.

24. López, M.F., Fornaguera, M., Ordóñez, C.L. (1993). Lectura y composición en español, séptimo grado y octavo grado. En C.L. Ordóñez (Ed.). Manuscrito no publicado. Bogotá: Colegio Los Nogales.

25. Martínez, M.C. (1998). Pensar la educación desde el discurso. Una perspectiva discursiva e interactiva de la significación (1998). En M.C. Martínez (Comp.). Comprensión y producción de textos académicos: expositivos y argumentativos (31-55). Cali: Universidad del Valle.

26. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Calidad en Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

27. Murillo, F. (2001). La lectoescritura, un espacio para el desarrollo del pensamiento Piensa Plus, un programa para enamorarnos de la lectoescritura. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

28. Nussbaum, E.M. (2002). The process of becoming a participant in small group critical discussion: a case study. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 45, 488-497.

29. Nystrand, M. & Graff, N. (2001). Report in argument's clothing: an ecological perspective on writing instruction in a seventh grade classroom. The Elementary School Journal, 101, 479-493.

30. Ordoñez, C. (2001). Instrucciones de redacción de un ensayo argumentativo. Manuscrito no publicado, Maestría en Educación, Universidad de los Andes, Colombia.

31. Paul, R. (1994). Teaching critical thinking in the strong sense: a focus on self- deception, world views, and a dialectical mode of analysis. En K. Walters (Ed.). Rethinking Reason. New Perspectives in Critical Thinking. Albany, NY: State University of New York Press.

32. Perelman, C. (1998). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

33. Porras, E. (2001). Leyendo y escribiendo juntos: maestros y niños aprendemos a pensar. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

34. Pulido, A. (2001). Lectoescritura y autonomía: Proyecto institucional para escuelas en convenio. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

35. Rodari, G. (2003) Gramática de la fantasía. Bogotá: Editorial Panamericana.

36. Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.

37. Widdowson, H.G. (1978). Teaching Language as Communication. Oxford: Oxford University Press.

38. Widdowson, H.G. (1991). Directions in the teaching of discourse. En C.J. Brumfit & K. Jonson (Eds.). The Communitative Approach to Lenguaje Teaching (49-60). Oxford: Oxford University Press.

39. Wong, B.Y.L. (2000). Writing strategies instruction for expository essays for adolescents with and without learning disabilities. Topics in Language Disorders, 20, 29-44.

40. Yeh, S. (1998). Empowering education: teaching argumentative writing to cultural minority middle – school students. Research in teaching of English, 33, 49-83.

41. Young,, R. (1993). Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona: Paidós.



4. Contenidos

Enseñar a escribir, un problema pedagógico.
Herramientas para implementar en los discursos argumentativos.
Lecturas para apoyar opciones metodológicas.
Competencias Comunicativas.
Propósitos comunicativos.
La escritura, un proceso social.
Propuestas para impulsar formas argumentativas en estudiantes.
Fortalecimiento del pensamiento critico.




5. Conclusiones

Las competencias comunicativas son una preocupación del gobierno colombiano, es por esto que se autoevalúa este desempeño puesto que es de vital importancia en cuanto al estudio, el área laboral, social etc.


El pensamiento crítico ofrece la oportunidad al receptor de poner en circulación las ideas y debatir o dialogar con los demás a partir de ellas y por supuesto develar el propio pensamiento y perspectivas sobre un tema.

Los estudiantes deben ser reforzados con buenas herramientas pedagógicas para estimular su pensamiento crítico. Durst hace reticencia en la esencia de obtener conciencia sobre los parámetros de un argumento, la visión analítica debe estar basada sobre un estudio que abarque en lo máximo el tema a tratar.





Elaborado por:
Jennyffer  Alexandra Osorio Navarro
Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:
01
06
2014


Autoevaluación:

Crear un resumen analítico es una de las capacidades que debemos desarrollar como estudiantes; este proceso nos encaminará a  un mejor manejo de textos educativos en comprensión y escritura. El RAE nos facilita de forma clara y sencilla el análisis de textos; quien elabora este tipo de resumen en cualquier campo académico promueve la discusión y sus diferentes puntos de vista en aquellos análisis.


Tarea 7:Por Jorge Iván Catro

RAE   (RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN)

1. Título :  creación de una empresa prestadora de servicios de salud logística

2. Sandra patricia moreno Sánchez y Maribel Ochoa espejo


3. Universidad de la Salle facultad de administración de empresas año 2008

4. Fecha de elaboración del rae 15/05/2014


5. Palabras claves

Administrar:
Tú. Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.

Organización:
1.  asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

2.  establecimiento convenientemente dispuesto para la estancia de enfermos que necesitan someterse a tratamientos médicos, quirúrgicos o climatológicos.

Clínica:
 Ejercicio práctico de la medicina relacionado con la observación directa del paciente y con su tratamiento. Un tratado de clínica.

Servicio:
Mérito que se adquiere sirviendo al estado o a otra entidad o persona.

Ingeniero, ra:
(De ingenio, máquina o artificio).
M. Y f. Persona que profesa la ingeniería o alguna de sus ramas.
More. U. T. La forma en m. Para designar el f. Silvia es ingeniero.
M. Ante. Hombre que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo.
Seguro, ra:
 Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.

Gestión:
 Conjunto de personas que están presentes en un acto.

Documentación:
Documento o conjunto de documentos, preferentemente de carácter oficial, que sirven para la identificación personal o para documentar o acreditar algo.

Documento:
Escrito en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo.

Archivo:
Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Información:
Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.









6. Descripción :

La creación y fases de una empresa dedicada a la logística hospitalaria de los laboratorios en la ciudad de Bogotá , aprovechando los diferentes servicios de transporte , distribución y empleados que participar en estos procesos , medios , responsabilidades y usos de esta clase de servicios

Por el lado de las requisiciones para el desarrollo de eventos de capacitación u
Celebraciones, sucede algo muy similar, estas situaciones, sumadas a las
Anteriores, generan una limitante en el desarrollo normal de las actividades de las
Pequeñas y medianas empresas y por lo tanto genera como consecuencias,
Traumatismos para que éstas puedan operar eficazmente en sus diferentes
Mercados.

Este caso en particular se presenta en los laboratorios clínicos presentes en la
 10 perfil empresarial de Bogotá y Cundinamarca, cámara de comercio Bogotá. 2003.
 23ciudad, que debido a ser empresas con poco personal y de tamaño muy reducido
Han visto limitado la utilización de servicios de logística ya que en casos
Particulares requieren de servicios especiales que ningún operador logístico le
Presta actualmente.

El diagnóstico anterior permite pronosticar que de continuar, las pequeñas
Empresas y específicamente los laboratorios, con estos inconvenientes de
Logística, conlleva a que en éstas se incrementen traumatismos en el cumplimiento
De sus funciones y por ende pierdan credibilidad por la falta de cumplimiento en la
Satisfacción de clientes.

Por esta razón se quiere hacer un estudio más avanzado, para poder determinar
Cómo operar una empresa de logística dirigida específicamente a las pymes
Localizadas en la ciudad de Bogotá que prestan sus servicios de laboratorio clínico
Y ser parte de la solución

PARA OPTAR EL TITULO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS








7. FUENTES :

Fuentes secundarias. Se utilizaron fuentes como: documentos ya
Existentes acerca del tema, bibliografía e infografía.

 Fuentes primarias. En el desarrollo de la investigación las fuentes
Primarias fue la información proporcionada, opiniones y sugerencias, de todo el
Personal directivo que labora en los laboratorios clínicos de la ciudad de Bogotá

8. CONTENIDOS : ESTE TRABAJO INICIA CON INTRODUCCION DEL TEMA , DIFERENTES TEMAS , TIPOS DE INVESTIGACION , TITULO , LA RELACION DEL TEMA Y LA ADMNISTRACION , GENERALIDADES , FORMULACION DEL PROBLEMA, SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA , OBJETIVOS ESPECIFICOS ,OBJETIVO GENERAL , JUSTIFICACION , MARCOS DE REFERENCIAS , MARCO TEORICO , HIPOTESIS , CLASES , MERCADO , BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS


9. LA METODOLOGIA UTILIZADA FUE INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTADISTICAS ENCUESTAS Y OPINIONES ANTECEDENTES DE ESTE TIPO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION E IMPLEMENTACION A LA CREACION DE EMPRESA

10. CONCLUSIONES

ESTE TRABAJO ES UN TRABAJO MUY COMPLETO , ESTILO TESIS BASADO EN UNA INVESTIGACION REAL DE LA NECESIDAD DE LA LOGISTICA DE VARIOS LABORATORIOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE LOGISTICA MAS EFICAZ

EL TRABAJO Y LA RECOPILACION DE DATOS FUE ACERTADA , FUERON CORRECTOS Y EFICASES

LOS DATOS RECOPILADOS FUERON LOS IDEALES PARA CUBRIR ESTE TRABAJO

AGRADEZCO LA TENCION QUE SE PRESTO A LA INVESTIGACION Y SE LES OTORGA EL TITULO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
11. ELABORADO POR JORGE IVAN CASTRO USUGA


Tarea 6: Por Jennyffer Osorio

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

.

Elaborado Por:
Jennyffer Alexandra Osorio Navarro



Grupo
90003_1623






                                                   Competencias Comunicativas     
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Bogotá
Abril 11 de 2014
2014
Introducción
Resolver dos preguntas como lo son ¿Qué es un texto académico? ¿Cómo se escribe un texto académico?, me permite conocer un nuevo aprendizaje que va orientado a comunidades científicas o universitarias. Estos tipos de textos los vemos evidenciados en todo el proceso de aprendizaje y reconocer como se realizar su elaboración me ayuda a comprender el objetivo general propuesto por el curso de competencias comunicativas.
Desarrollo de la Tarea
·         Que es texto académico? 
Se puede llamar TA a cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. Que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional.
Textos académicos son todos aquellos produc­tos comuni­cativos (físicamente perceptibles o "leíbles") que se generan en ese ámbito. Las universidades, los centros de investigación y, más en general, las organizaciones vinculadas al conocimiento sistemático-socializado constituyen las "academias", es decir, las entidades donde se genera ese tipo de textos.
·         Como se escribe un texto académico?
Aprender a escribir textos expositivos es para el alumno un medio de pensar, de aprender, de formarse como individuo que aprende. Todo este proceso de aprendizaje es explicado por pasos.
1.    Contextualizar el proyecto de escritura

Qué sabemos sobre el contexto (intención, destinatario, conocimientos previos sobre el tema y sobre el género discursivo).

Elaboración de una ficha de registro en la que se haga constar el tema elegido por consenso; el destinatario y la intención particulares; lo que se sabe sobre el tema y lo que se quiere saber; y cómo se piensa difundir.


2.    Necesidades de documentación y conocimiento del género

Que queremos saber sobre el tema y sobre cómo lo vamos a transmitir.

Fichas cumplimentadas con la información seleccionada.

3.    Del caos de la información al orden del texto.

Cómo se organiza un texto expositivo.

Elaboración de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes de la información manejada. Elección del subtipo textual más conveniente. Organización de la información.




4.    Producción del texto: hacia el primer borrador.

Qué debemos tener en cuenta para producir el texto.

Borradores o textos intermedios.

5.    Revisión.

Cómo revisar el texto: identificar logros y problemas textuales y resolverlos (Reescritura).

Texto definitivo.

6.    Edición y exposición en público.

(Leer para reescribir. Leer para hablar en público)

Edición en el formato correspondiente y exposición y defensa del documento.



Conclusión
·         Conocer que es un TA y como se elabora, facilita la comprensión de los diferentes documentos y elaboración propuestos por la UNAD.

·         El reconocer los pasos para la buena elaboración de un TA, se verá evidenciado en nuestro estudio y cada una de las participaciones sociales ya que tendremos planificación, edición para el desarrollo de nuestras ideas.






Bibliografía
·         Padrón J. (1996): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario. Caracas: USR. http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm

·         Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos. Extraído el 7 febrero, 2014 de http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf